“La cabaña central” de Carlos Edmundo de Ory: un viaje a la raíz de la poesía desde Cádiz hasta Francia

Hay exposiciones que se visitan, y otras que se viven. “La cabaña central” es una de ellas. Para los amantes de la poesía, de la palabra viva, del latido invisible que recorre cada verso, esta exposición se convierte en un viaje personal y colectivo a través de la vida y la obra de Carlos Edmundo de Ory, una de las voces más libres, lúcidas y originales de la literatura española del siglo XX.

Para quienes se hospedan en Hotel Veracruz Plaza & Spa, esta exposición es una invitación perfecta a un fin de semana cultural, literario y de descanso en el que unir cuerpo y mente: un día para sumergirte en el legado de Ory, otro para relajarte en nuestro spa con piscina de hidromasaje y cerrar la jornada con una copa de vino de Valdepeñas mientras dejas reposar cada verso que resuene en ti.

Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923 - 2010) fue poeta, ensayista y creador incansable, fundador junto a Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi del Postismo, un movimiento literario que defendía la imaginación, la libertad creativa y la ruptura con el academicismo, abriendo un camino alternativo en la posguerra española.

Su obra es un puente entre la tradición de las vanguardias (ultraísmo, surrealismo) y la poesía de la experiencia interior y el humor poético. Fue un poeta que hizo de la poesía un acto de rebeldía y de vida, creando un universo propio lleno de imágenes luminosas y de un lenguaje nuevo.

Su figura se consolidó con el paso del tiempo como un poeta imprescindible para comprender la evolución de la poesía contemporánea, a la vez que mantuvo siempre una posición independiente, fiel a su voz, aunque ello le costara años de silencio editorial en España.

La exposición: un itinerario vital y poético
“La cabaña central” es una exposición que recorre cronológicamente la vida de Ory, organizada a partir de los fondos de la Fundación Carlos Edmundo de Ory en Cádiz.

Este viaje comienza en su infancia en Cádiz, bajo la influencia de su padre, el poeta modernista Eduardo de Ory. Una parte del itinerario se centra en aquello que Carlos Edmundo pudo rescatar de la biblioteca de su padre en la casa natal de la Alameda, incluyendo cartas de Rubén Darío o Juan Ramón Jiménez, que permiten observar cómo la semilla poética se fue plantando desde muy temprano en su vida.

Los años de Madrid: la creación del Postismo
La exposición dedica una sección a los años en Madrid, donde Ory, junto a Eduardo Chicharro y Sernesi, crea el Postismo, una corriente que quiso traer de vuelta la imaginación a la poesía, romper moldes y abrir las puertas a lo absurdo, lo lúdico y lo inesperado.

El visitante podrá ver documentos y testimonios de su relación con Gloria Fuertes, Juan Eduardo Cirlot, Francisco Nieva, y otros escritores y artistas de la posguerra española, explorando cómo en medio de una España en blanco y negro, Ory llenaba las páginas de color, humor y transgresión.

El exilio voluntario en Francia
Uno de los tramos más conmovedores de esta exposición es su exilio voluntario en Francia. Primero en París, donde entabló amistad con el poeta francés Pierre-Jean Jouve, una de las voces más singulares de la poesía francesa del siglo XX, y después en Amiens, donde creó el APO (Taller de Poesía Abierta), influido por las ideas de Mayo del 68 y la base postista.

En Francia, Ory encontró la libertad que necesitaba para desarrollar plenamente su voz y fundar un espacio poético de intercambio, creatividad y exploración de la palabra, que se refleja en cada uno de los manuscritos, cartas y objetos que podrás ver en la exposición.

Un recorrido a través de su legado
“La cabaña central” no es una exposición para mirar de lejos. Es una invitación a entrar en la intimidad de Ory, a contemplar cuadernos de trabajo, cartas, fotografías familiares y documentos inéditos que permiten entender mejor al hombre detrás del poeta.

Desde su infancia hasta su último periodo en Francia, esta exposición permite al visitante recorrer los paisajes externos e internos de Carlos Edmundo de Ory, acompañando su evolución poética mientras mantuvo siempre vivo su fuego creativo.

¿Por qué no perderse esta exposición durante tu estancia?
1️⃣ Una experiencia cultural auténtica
Mientras visitas Valdepeñas, “La cabaña central” te ofrece la posibilidad de profundizar en uno de los poetas más importantes y poco conocidos para el público general, con una propuesta que no encontrarás en otro lugar.

2️⃣ Inspiración para mentes creativas
Tanto si eres amante de la poesía como si buscas un plan diferente, este recorrido por la vida de Ory despierta la curiosidad y el deseo de volver a la lectura, de escribir, de conectar con la imaginación y la libertad creativa que tanto defendió.

3️⃣ Un plan perfecto con bienestar y relax
La combinación de un paseo literario por la exposición con un masaje o circuito de aguas en el Veracruz Plaza & Spa crea una experiencia que une mente y cuerpo para un fin de semana de autocuidado consciente.

4️⃣ Conexión con la historia de España
A través de la exposición descubrirás un recorrido por la España de posguerra, sus movimientos literarios y el exilio cultural, comprendiendo mejor la historia desde una perspectiva íntima y poética.

¿Quién debería visitar esta exposición?
Amantes de la poesía y la literatura.

Estudiantes de filología o historia del arte que deseen una experiencia formativa.

Viajeros culturales en busca de planes diferentes en Valdepeñas.

Público local que quiera descubrir nuevas perspectivas sobre la poesía española.

Parejas que buscan un plan cultural y relajante durante su escapada.

El legado de Carlos Edmundo de Ory es un recordatorio de que la poesía no es un arte muerto ni un ejercicio de nostalgia. Sus versos, llenos de humor, imaginación y crítica, siguen hablando al mundo actual, invitándonos a mirar con nuevos ojos la realidad, a cultivar la libertad interior y a abrazar la creatividad en nuestras vidas.

Visitar “La cabaña central” es también un acto de reencuentro con el asombro, con la belleza de la palabra y la fuerza de las ideas, algo que cobra especial sentido en estos tiempos en los que todos buscamos reconectar con lo esencial.

Completa tu visita con una experiencia de spa
Después de recorrer los pasillos de la exposición, de leer las cartas de Rubén Darío, de descubrir los cuadernos manuscritos de Ory, no hay mejor forma de terminar el día que con un baño de agua caliente en nuestro spa, un masaje relajante o un tratamiento de vinoterapia local.

En Hotel Veracruz Plaza & Spa nos ocupamos de cada detalle para que tu fin de semana cultural sea también una experiencia de bienestar integral.

“La cabaña central” de Carlos Edmundo de Ory es más que una exposición, es una experiencia que conecta la vida, la historia y la creatividad en un mismo espacio. Durante tu estancia en Hotel Veracruz Plaza & Spa, te animamos a sumergirte en este itinerario vital del poeta gaditano, completando tu viaje cultural con momentos de relajación y autocuidado.

Haz de tu visita a Valdepeñas una escapada distinta: descubre la poesía de Ory, relájate en nuestro spa y saborea los vinos locales mientras dejas que la palabra poética transforme tus días.

Blog

Ver todas las entradas