El otoño en Valdepeñas tiene un ritmo propio. No es solo el
murmullo del viento entre las viñas que ya han entregado sus frutos, ni la luz
suave que se posa sobre las calles estrechas del casco histórico. En octubre,
la ciudad se viste con palabras. Y esas palabras se convierten en protagonistas
de un encuentro que año tras año transforma la vida cultural de la región: el Festival
de la Palabra 2025. Durante casi dos semanas, Valdepeñas se convierte en
escenario, biblioteca abierta y punto de encuentro entre narradores, lectores y
soñadores de todas las edades.
La ciudad no solo celebra la literatura, sino que la
convierte en experiencia compartida. Del 10 al 23 de octubre de 2025,
cada rincón resonará con cuentos, talleres, espectáculos y conversaciones, en
un programa que, bajo el lema “Había una voz…”, invita a explorar la
fuerza de la narración oral y escrita. Este año, la presencia estelar del
escritor Luis Landero, Premio Nacional de las Letras 2022, confirma la
relevancia de un festival que ha crecido con el tiempo hasta consolidarse como
uno de los eventos en Valdepeñas más esperados del calendario cultural.
Quien visita la ciudad en estas fechas no solo acude a un
programa de actividades, sino que entra en un ambiente distinto, donde la
literatura se respira y donde se descubre, además, todo lo que Valdepeñas
ofrece a nivel patrimonial, gastronómico y enoturístico. Así, el festival se
convierte en excusa perfecta para una escapada cultural, combinando los mejores
planes de ocio con la tranquilidad de alojarse en un hotel en Valdepeñas
como el Hotel Veracruz Plaza & Spa, punto de partida ideal para
recorrer la ciudad y sumergirse en cada una de las propuestas.
El espíritu del Festival de la Palabra
El Festival de la Palabra no es una feria ni un congreso.
Es, sobre todo, un espacio vivo. Nació con la vocación de acercar la literatura
a todo tipo de público y hoy combina actividades para bebés y niños,
narraciones para familias, talleres para educadores y bibliotecarios,
espectáculos para adultos y encuentros con escritores de primer nivel. El
objetivo es claro: poner en valor la palabra como herramienta de encuentro,
emoción y pensamiento.
Este 2025, la programación se extiende a lo largo de trece
días, con actividades en espacios emblemáticos como el Auditorio “Inés
Ibáñez Braña”, el Centro Cultural La Confianza, la Biblioteca
Municipal Ana de Castro y hasta el Museo del Vino, demostrando que
la palabra puede habitar desde los lugares más íntimos hasta los más
representativos de la ciudad.
El resultado es un itinerario cultural que da voz tanto a
narradores consagrados como a artistas emergentes, convirtiendo a Valdepeñas en
escenario plural y abierto. Y lo mejor: la mayor parte de las actividades son
de acceso libre, lo que permite que el festival llegue a todos los públicos y
se viva como auténtica fiesta ciudadana.
Un viaje día a día por la edición 2025
El viernes 10 de octubre, el telón se levanta con un
espectáculo familiar: “El pájaro de oro”, a cargo de Carles García
Domingo. Con entrada libre, abre la programación con una propuesta pensada para
niños y niñas a partir de cinco años, recordándonos que el amor por las
historias se cultiva desde la infancia.
El sábado 11, la ciudad se sumerge en el mundo de los
cuentos de otra manera: un taller laboratorio titulado “Cómo contar
cuentos y no morir en el intento”, impartido por Irene Reina, busca formar
a maestros, bibliotecarios y apasionados de la narración oral. Ese mismo día,
la narradora ofrece el espectáculo “Rayanas”, dirigido a público adulto,
donde la palabra se despliega con fuerza y autenticidad.
El miércoles 15 de octubre es uno de esos días en los que el
festival muestra su carácter plural. Por la tarde, Maricuela llega con “Menudos
cuentos”, pensado para bebés de entre 9 y 30 meses, una experiencia tierna
y sorprendente que invita a los más pequeños a descubrir el poder de la voz.
Esa misma narradora ofrece en la noche “Cuenteando”, un espectáculo para
adultos que confirma que la palabra no tiene edad. Paralelamente, el público
familiar puede disfrutar de “¿Y si pido que me cuentes?”, un montaje a
cargo de Veleta Roja con Aldo Méndez, Carlos Cano y Hernán Milla, que mezcla
narración y música en una propuesta única.
El viernes 17 de octubre, el vino se une a la palabra en un
espacio inigualable: el Museo del Vino. Allí, Carles García Domingo
presenta “De posadas y tabernas”, un espectáculo de narración acompañado
de cata de vino. Esta actividad, con entrada de 5 €, muestra la capacidad del
festival para vincularse con la identidad enológica de Valdepeñas, ofreciendo
una experiencia que va más allá del relato.
El lunes 20, Irene Reina repite su taller de narración,
abriendo la posibilidad de que más personas se formen en el arte de contar
historias.
El martes 21 de octubre llega uno de los momentos más
esperados: el encuentro con Luis Landero, Premio Nacional de las Letras
2022, en el Salón de Actos del Centro Cultural La Confianza. Una cita pensada
para público adulto, donde la palabra se convierte en conversación y en puente
entre el autor y los lectores. Este encuentro marca uno de los hitos del
festival, reforzando su carácter de evento de referencia en la agenda cultural
nacional.
El festival concluye el jueves 23 de octubre, tras casi dos
semanas en las que la ciudad habrá latido al ritmo de narraciones, talleres y
espectáculos.
Valdepeñas más allá de las palabras
Acudir al Festival de la Palabra no significa solo asistir a
un programa cultural. Es también la oportunidad de descubrir todo lo que la
ciudad tiene que ofrecer. Y es aquí donde surge otra de las grandes preguntas: qué
hacer en Valdepeñas cuando la programación del festival deja algún espacio
libre.
La respuesta es amplia. Valdepeñas es sinónimo de vino, y
recorrer sus bodegas, ya sea en visitas guiadas o degustaciones, es una
experiencia imprescindible. La ciudad cuenta con el Museo del Vino,
lugar donde historia, tradición y modernidad se entrelazan para mostrar la
importancia del viñedo en la identidad manchega.
El centro histórico invita a perderse entre sus calles, con
la Plaza de España como corazón palpitante. Allí, el visitante puede
disfrutar de la arquitectura de edificios como la Iglesia de la Asunción o el
Ayuntamiento, al tiempo que se deja envolver por el ambiente local en sus
terrazas y bares.
El arte contemporáneo también tiene espacio en Valdepeñas,
con museos y galerías que exhiben obras de artistas locales y nacionales. Y,
por supuesto, la gastronomía se convierte en otro de los grandes atractivos:
platos manchegos tradicionales, reinterpretaciones modernas y una cocina
siempre acompañada por los excelentes vinos de la Denominación de Origen
Valdepeñas.
El Hotel Veracruz Plaza & Spa: refugio cultural en el
corazón de la ciudad
Para vivir plenamente este festival y descubrir todo lo que
Valdepeñas ofrece, nada mejor que alojarse en el centro de la ciudad, en un
lugar que combina comodidad, elegancia y servicios de calidad. El Hotel
Veracruz Plaza & Spa se erige como opción ideal para quienes buscan un hotel
en Valdepeñas que no solo ofrezca descanso, sino también experiencias.
Su ubicación estratégica permite acceder fácilmente a los
escenarios del festival y al mismo tiempo recorrer los principales puntos de
interés turístico. Sus habitaciones, amplias y luminosas, están pensadas para
proporcionar la tranquilidad necesaria después de una jornada de actividades
culturales o de paseos por la ciudad.
El spa del hotel es otro de sus grandes atractivos. Tras una
jornada de narraciones, talleres o catas de vino, el visitante puede regalarse
un momento de relajación en sus instalaciones, convirtiendo la escapada en una
experiencia integral de bienestar. Además, la oferta gastronómica cercana y la
posibilidad de disfrutar del ambiente local hacen del Veracruz Plaza & Spa
una auténtica puerta de entrada a la ciudad.
Cultura, ciudad y palabra
El Festival de la Palabra 2025 es mucho más que un
evento literario. Es un símbolo de la vitalidad cultural de Valdepeñas, una
muestra del poder de la narración para unir generaciones y un motivo perfecto
para descubrir la ciudad en una de sus mejores estaciones.
Quien lo vive, no solo escucha historias: se convierte en
parte de una. Una historia que empieza con un viaje, se desarrolla entre calles
llenas de vida, espectáculos inolvidables y momentos de calma en un hotel que
acompaña la experiencia, y termina con un recuerdo imborrable.
En octubre, Valdepeñas habla. Y lo hace con voces múltiples,
con la fuerza de la literatura y con la calidez de una ciudad que abre sus
puertas a todos los que quieran dejarse llevar por la magia de las palabras.